lunes, 27 de junio de 2016

Juegos e hipervínculos

¿Qué es un hipervínculo?

El hipervínculo es en la computación aquella referencia o elemento de navegación que permite pasar de un documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo documento. El hipervínculo es conocido como una de las partes más importantes y esenciales de la red de Internet. Sin embargo, son muchos los medios y los soportes electrónicos que pueden utilizarlo por fuera de ella.

Fuente: Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/hipervinculo.php

Aprovechando la popularidad y el legado de Preguntados, la sencillez de PowerPoint y los contenidos generales de materias como Historia, Matemáticas, Lengua, Inglés o Geografía más el concepto principal de este ejercicio, los alumnxs realizan 10 preguntas con tres posibles respuestas.

lunes, 13 de junio de 2016

Historietas


Acercamiento a la técnica del stop motion

¡¿Qué es "stop motion"?!

a) Usamos el buscador de YouTube para entender de qué se trata la técnica del stop motion.

b) Pensamos una historia corta.

c) A través del material entregado por el docente armamos un guión literario, y luego un story board.

d) Utilizamos nuestro dispositivo móvil para realizar las fotos.

e) Doble clic al  Movie Maker y adjuntamos las imágenes.

f) Nos cuestionamos: ¿cuánto deberá durar cada imagen? Aprendemos a modificar el tiempo de exposición de las fotos.

e) Probamos una y otra vez. Cuando esté listo, exportamos la película.

Alumnxs:
Galeano, Moreyra, Olmos y Zayas:


Story Board
















Alumnas:
Arnau, Block, Bubillo, Cavagna y Rocha



Story Board


Alumnas:

Alfaro, Diaz, Quinodoz y Ramirez

Story Board


Alumnos:
Dorsch, Orcellet, Barretto

 


Story Board

Historias y videos

lunes, 23 de mayo de 2016

Texto compartido

La escuela...
   La sala de computación es un aula amplia con computadoras. Estas benefician a los alumnxs para su aprendizaje nuevo y facilitan las actividades y tareas. En ella se encuentran diversos elementos relacionados a la tecnología como por ejemplo: un televisor y cargadores.
   La escuela brinda un acceso a red WIFI para su ingreso a diferentes páginas educativas, buscadores, imágenes, música, dependiendo siempre de la materia que se está desarrollando.

(ALFARO, Yanina; DIAZ, Yamila, RAMIREZ; Gisela; ORMACHEA, Ana; QUINODOZ, Emilia)

   Con dos puertas que a la vez hacen una, de color blanca al igual que sus paredes. En el centro alumnxs con sus voces intentando hacer música están. Nunca faltan los chicos bulliciosos con sus bromas, carcajadas; no les preguntés sobre el tema porque no te dirán nada.
   Quizás no tenemos muchos instrumentos pero a la música la producimos igual, no tendrá el mismo sonido pero al improvisar pensamos más. Instrumentos reciclados, de cuerpo o solo con las manos nuestras canciones acompañamos y una gran melodía juntos formamos.

(BUBILLO, Milagros, CAVAGNA, Aldana; ROCHA, Milagros)
  
   En el baño encontramos canillas para lavarnos las manos, vasos para tomar agua, sanitarios para hacer nuestras necesidades, papel higiénico, toallas, jabón y un espejo para acomodarnos el pelo. También allí se guardan los artículos de limpieza.
   Los alumnos van a tomar agua para salir de clases, excusa que todos han usado alguna vez. No solo hacen sus necesidades... cuando nadie los ve, se tiran con agua. Por otro lado, las mujeres son las que más tardan ahí dentro ya suelen peinarse y arreglarse.

(BARRETO, Francisco; DORSH, Alan; ORCELLET, Gabriel)

   En la biblioteca hay muchos libros que utilizamos diariamente para poder extraer información de todo tipo. Con ellos podemos hacer actividades, tareas y trabajos prácticos. Además,hay libros para: Lengua, Geografía, Matemática, Historia... entre otros.
   En los libros encontramos mucha información al igual que en los mapas que se encuentran allí. Estos libros tienen hojas, palabras, páginas, índice, imágenes, gráficos, poesías, cuentos, leyendas, mitos, definiciones y actividades.


(GALLIANO, Luciana, MOREYRA, Nair, OLMOS, Matías ZAYAS, Aldana)